La motosierra de Milei llegó al Hospital de Ituzaingó: reducen la guardia pediátrica

A principios del año 2023, el hospital anunciaba la apertura de 3 nuevas guardias muy reclamadas por nuestra comunidad: La guardia de pediatría, la guardia de traumatología y una guardia de cirugía para toda la comunidad ituzainguense.

La motosierra  de Milei llegó al Hospital de Ituzaingó: reducen la guardia pediátrica
facebook icon twitter icon telegram icon whatsapp icon

El Hospital de Ituzaingó, uno de los nosocomios mas equipados y complejos de la región oeste, sigue achicando sus prestaciones. Administrado y gestionado por el gobierno nacional a través del PAMI, el Hospital del Bicentenario solo atenderá en guardia pediátrica los casos muy graves (código rojo). En los otros casos, comúnmente llamados código verde y amarillo, serán derivados a los centros de atención del municipio.

Las guardias abiertas hace 2 años

A principios del año 2023, el hospital anunciaba la apertura de 3 nuevas guardias muy reclamadas por nuestra comunidad: La guardia de pediatría, la guardia de traumatología y una guardia de cirugía para toda la comunidad ituzainguense.

En aquellos años, El hospital venia sumando prestaciones de acuerdo al cronograma de avance de la obra que ya está concluida. El hospital hoy está al 100 % operativo aunque cada día que pasa ofrece menos prestaciones para la comunidad. El hospital pasó de atender a fines del año 2023 un total de 10 mil prestaciones (consultas) mensuales, a la mitad.

Menos salud, más motosierra

"La guardia de pediatría atendía las 24 horas, igual que la de traumatología y cirugía. En este último caso, se hacían cirugías menores vinculadas con curaciones para luego derivar al paciente. Hoy todo esto ya no existe, solo se van a atender casos pediátricos graves, solo esos", aseguran desde el gremio. "Achican para no pagar los sueldos de los médicos y enfermeros es una barbaridad. Acá no hay ñoquis, hay trabajadores de la salud".

La idea del gobierno nacional es que el hospital atienda solo a los afiliados al PAMI, aun cuando el municipio y la Provincia pusieron mucho dinero para que se atienda a toda la comunidad. "Tenemos un hospital con 4 quirófanos, 150 camas de internación, unas de las terapias intensivas más grandes y equipadas del Conurbano, laboratorios y todo el equipamiento nuevo, pero cada día que pasa ofrece menos atención a la comunidad ituzainguense".

los quirófanos del hospital de ultima generación

Los acuerdos que no se cumplen

En los años en que se comenzó a construir el hospital de Ituzaingó, el municipio y la provincia de Buenos Aires junto al PAMI, acordaron en un convenio que el hospital debía atender a los afiliados al PAMI y a toda la comunidad de Ituzaingó. Pensado como un Hospital de agudos de alta complejidad, fue clave en la atención de pacientes con Covid durante la pandemia. Luego de que la obra civil quedara concluida a fines del 2023, el hospital comenzó a disminuir sus prestaciones.

"La atención a los y las vecinas del municipio se va a reducir con el tiempo. Este gobierno va a hacer todo lo necesario para no pagar la atención médica. Si lo está haciendo con el Garraham, imaginate si no lo va a hacer con el hospital de Ituzaingó". aseguran

whatsapp logo